martes, 23 de agosto de 2011

INFORME DE LECTURAS- SEMINARIO DE MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS

INFORME DE LECTURA SOBRE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS DEL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES,MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Y GESTIÓN RESIDUOS – ALEMANIA


Andrés Felipe Jiménez Ruiz




Universidad de Manizales- Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, andresfelipe1701_3@hotmail.com, Medellín.





Abstract: El presente informe de lectura permite ubicar al lector acerca del manejo y gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y los beneficios del reciclaje, haciendo un análisis sobre las consecuencias que esto tiene en el cambio climático y la energía; según las políticas adoptadas por los países más desarrollados del mundo, como son Estados Unidos, la Unión Europea y Alemania.

Keywords: Compostaje, eliminación, emisión, reciclaje, recolección y residuo sólido.





1. INTRODUCCIÓN

En primer lugar el presente informe de lectura proporciona una explicación clara y completa del proceso utilizado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos para desarrollar estimaciones de los beneficios asociados con los residuos sólidos Municipales de reciclaje. La lectura ayuda establecer pautas para explicar la obtención de datos de la EPA de RSU a partir de la manera como se informa la “Generación de Residuos Sólidos Municipales, reciclaje y eliminación en los Estados Unidos durante el periodo 2006”, introduciendo el modelo de reducción de residuos a fin de obtener mayores beneficios. Además proporciona detalles específicos sobre el informe de caracterización y reducción en caliente, documentando los vínculos existentes entre gestión de residuos y su posible contribución al cambio climático y la conservación de energía.

En segundo lugar proporciona un conocimiento acerca del manejo de residuos sólidos no peligros en la Unión Europa y por último la gestión de residuos en Alemania.

Lo anterior, con el fin de establecer herramientas sólidas que brinden un conocimiento integral sobre el manejo y gestión de Residuos Sólidos Urbanos a nivel mundial, lo que permite realizar una análisis comparativo con la situación actual de nuestro país sobre este tema en concreto.



2. METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS DEL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

2.1. Relación entre la gestión de residuos, el cambio climático y la conservación de energía

La eliminación de los residuos sólidos produce emisiones de gases de efecto invernadero así: la descomposición anaeróbica de los residuos en los vertederos genera gas metano, la incineración de residuos también produce dióxido de carbono como subproducto, en el transporte de desechos para su eliminación se genera combustión de combustibles fósiles y finalmente estos combustibles también son necesarios para la extracción y transformación de las materias primas necesarias para sustituir los materiales que están siendo eliminados con nuevos productos. Por esta razón se deben tomar medidas de prevención de residuos y reciclaje (conjuntamente denominados reducción de residuos) para mejorar la gestión de residuos sólidos que generamos, reducir emisiones de gases con efecto de invernadero y conservar la energía, ya que la reducción de residuos:
1. Reduce las emisiones de metano de los vertederos ya que desvía desechos orgánicos de los vertederos.
2. Reduce las emisiones de los incineradores ya que permite que alguno de los materiales se desvíen de los incineradores reduciendo así las emisiones de gases con efecto de invernadero que se producen con la combustión de residuos.
3. Reduce las emisiones del consumo de energía, toda vez que con el reciclaje se ahorra energía pues los bienes de fabricación de materiales reciclados típicamente requiere menos energía que la producción de bienes de materiales vírgenes. Por otro lado, la prevención es más eficaz en el ahorro de energía porque cuando la gente reutiliza cosas o cuando los productos se hacen con menos material, se necesita menos energía para extraer, transportar y tratar las materias primas y la fabricación de productos de sustitución.
4. Aumenta el almacenamiento de carbono en los arboles: La prevención de residuos y el reciclaje de productos de papel permitirá que más arboles permanezcan sin cosechar eliminando el dióxido de carbono de la atmósfera.

2.2. Descripción de datos y modelos utilizados por la EPA

Estas dos fuentes de información fueron claves para identificar las cantidades de RSU que se reciclan y para evaluar los beneficios que podría atribuirse al reciclaje.

Este aspecto consiste en el informe presentado por la Agencia de Protección Ambiental sobre los datos de generación y eliminación de residuos en los Estados Unidos por más de 30 años, donde se utiliza la información para medir los residuos sólidos urbanos y los programas de reducción y reciclaje de todo el país.

El modelo utilizado para la reducción de residuos es el caliente que abarca 34 tipos de materiales y cinco opciones de gestión de residuos: reducción, reciclaje, combustión, compostaje y vertederos.

El calentamiento como modelo de reducción evalúa cuatro etapas principales de todo ciclo, como son: la adquisición de materias primas, fabricación, reciclaje y gestión de residuos; las cuales ofrecen oportunidades para la emisión de gases de efecto invernadero y la energía y/o compensaciones.

La metodología para obtener beneficios consiste en los beneficios obtenidos del reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos que se calcularon utilizando caliente, la generación de estas emisiones de beneficios requiere la introducción de datos sobe el reciclaje de RSU en caliente.

Considerando que para algunos materiales el informe de caracterización y caliente, no tienen categorías idénticas, ya que la segunda contiene menos categorías de materiales que las que se enumeran en el informe de caracterización y en vista que algunas categorías son muy similares y la colocación correcta de los datos en caliente es evidente, se hizo necesario establecer modelos estándar para facilitar este proceso a determinados materiales.

La introducción de datos en tabla y la ejecución del modelo implica dos pasos principales a saber: El primer paso implica el uso del informe de caracterización para identificar los materiales que se utilizan como insumos para calentarse, y el segundo paso implica el uso de tabla para distinguir entre una línea de base y el escenario alternativo, esto requiere de decisiones tales como determinar el volumen depositado en vertederos o quemados en el escenario de referencia y fuente de reciclado o reducido en el escenario alternativo.

Así mismo sobre este tema se ilustra al lector sobre la correspondencia entre las categorías de material en el informe de caracterización de RSU y Caliente, donde se analizan el paso de peatones de materiales orgánicos, papel y cartón, productos de vidrio, productos metálicos, plásticos y otros productos; con el fin de que la EPA utilice los promedios nacionales para desarrollar sus estimaciones acerca de los beneficios nacionales.



3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Esta lectura nos relata cómo la gran preocupación internacional sobre la situación ambiental provocada por los residuos especialmente los sólidos y la forma cómo se procura su reciclaje a partir del manejo de los vertederos municipales en las comunidades económicas europeas.

Una directiva en tal sentido se publicó en 1999 y la que cambio las políticas sobre los vertederos, además de orientar las políticas a futuro creando topes de resultados especialmente para 2016.

La comparación de la situación en los aspectos antes mencionados resulta del análisis en cinco países y una región sub-nacional (Estonia, Finlandia, la región flamenca de Bélgica, Alemania, Hungría, Italia y Francia) así como otros miembros de la unión europea. Se pretendió igualmente:

a. Determinar los cambios en la gestión de manejos de residuos durante los últimos diez años (1997-2007)
b. De acuerdo a la directiva en el manejo de vertidos qué se implementó en medidas correctivas.
c. Se determinaron medidas e instrumentos institucionales para el manejo de residuos.
d. Se implementaron políticas buscando eficacia en el manejo de residuos a nivel interno (de cada país) y a nivel externo (la unión europea)

La directiva propuesta para el manejo de residuos se basa fundamentalmente en una combinación de objetivos a corto, mediano, y largo plazo, en procura un buen manejo de los residuos en los países motivo de estudio; además se propuso como objetivo complementario particular implementar y mantener criterios flexibles que permitieran probar políticas alternativas, ajustar las medidas ya existentes a la realidad de cada espacio teniendo en cuenta las experiencias particulares para cada región.

Resulta importante mencionar el cómo la implementación de la directiva propuesta ha permitido el desarrollo en países como Estonia, Italia, Hungría; países en los que la metodología basadas en las recogida selectiva de residuos ha sido muy útil, al igual que las políticas de reciclaje obligatorias.

La deviación de residuos de y a los vertederos, debe basarse según el texto propuesto en políticas dirigidas a fuentes de producción como hogares. Empresas y a la industria en general.

De otra parte se indica que resulta importante reducir la cantidad e vertederos, pues a los residuos se trata de darles una nueva vida útil, no simplemente de acumularlos o almacenarlos.

En las políticas de tratamiento de residuos resultan importantes aspectos como:

a. Incineración: aspecto en el que muchos gobiernos han invertido grandes escuerzos y recursos con buenos resultados.
b. Tratamiento mecánico-biológico
c. Compostaje: las plantas se ha multiplicado en muchos países.
Las políticas que tienden al tratamiento de residuos exigen que se fije objetivos determinados y concretos, que se organicen presupuestos suficientes y que se determinen previamente mecanismos de cooperación regional; también es necesario motivar campañas de aceptación pública de los productos resultantes de las políticas de reciclaje y todo basado en la educación y comunicación de los sociedades.
El estudio presentado en el documento refiere a un estado de la gestión en el manejo de los residuos en aproximadamente 27 países de la unión europeo y en el análisis de la gestión y eficacia de la aplicación de la directiva de vertidos en algunas regiones de la unión europea, lo cual se consideró útil en muchos otros países incluso unos miembros de dicha comunidad.

Igualmente en la lectura se muestra como dentro del estudio realizado se tuvo en cuenta un análisis econométrico de los principales factores de generación de residuos municipales, opciones en el manejo de los mismos y el papel de aspectos económicos y políticas en el campo y manejo residual.




4. GESTIÓN DE RESIDUOS- ALEMANIA

Alemania durante los últimos años de su historia inicio un proceso de transformación del esquema convencional de eliminación de residuos mediante depósito en vertederos o simple descarga, hacia la implementación gradual de un sistema de gestión de ciclo cerrado de sus residuos, teniendo hoy en día un alto reconocimiento por sus logros en la adopción de soluciones innovadoras y la implementación de un sistema moderno orientado hacia el futuro de la gestión de los residuos, hasta el punto de que su sistema de gestión fue expuesto en la nueva política y disposiciones legales adoptadas en la Unión Europea.

La tecnología alemana y la provisión de equipos se han convertido en las principales medidas y soluciones de tipo técnico para los diferentes problemas y desechos, considerándose así no sólo con un alto grado de innovación, fiabilidad y eficacia de sus productos, sino también con una alta experiencia en su aplicación durante muchos años.

Alemania tiene el compromiso de apoyar la transferencia de la protección del medio ambiente, del conocimiento tecnológico y la exportación de la tecnología ambiental adecuada para la gestión sostenible de residuos en particular.

4.1 Aspectos en la planificación de gestión de residuos

La comunidad Europea desempeña un papel esencial en los esfuerzos para la protección del medio ambiente y la creación de un desarrollo sostenible con el fin de tomar una posición pionera en muchas aéreas y dar un buen ejemplo para las otras regiones del mundo, adoptando un enfoque que no se basa esencialmente en la prohibición de ciertas prácticas que dañan el medio ambiente, sino que refleja una política que se deriva de la idea de que las estrictas normas ambientales que estimulan la innovación y creación de nuevas oportunidades de negocios, además de la prevención de la contaminación y que será necesario vincular todas las esferas de la política, la economía, la vida social y la protección del medio ambiente.

El desarrollo de principios rectores y su aplicación en todas las actividades políticas y prácticas, es un proceso importante y proporciona la base para la formulación de una legislación apropiada, estos principios rectores son: 1. El principio de precaución que pude invocarse cuando se necesitan medidas urgentes frente a un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o para proteger el medio ambiente cuando los datos científicos no permitan una evaluación completa del riesgo. 2. El que contamina paga, que implica que aquellos que causan daño al medio ambiente debe asumir los costos de evitar o de la compensación por ello.

La aplicación de estos principios rectores de la política medioambiental deberá asegurarse de que el consumo de recursos renovables y no renovables no va más allá de la capacidad de regeneración de la naturaleza y la capacidad de nuestro planeta para dar cabida a las generaciones futuras.

4.2 Acumulación de técnicas de sistemas de gestión adaptada a los residuos municipales

Consiste en primera instancia en la adopción de opciones de tratamiento de residuos en el contexto local utilizando los siguientes escenarios:
1.Escenario A: para la zona cuasi-urbana donde se encuentra la presencia de medianas empresas de la ciudad con importantes actividades agrícolas.
2. Escenario B: para el área del centro de la ciudad o aglomeraciones urbanas con alta densidad de población y se mezclan actividades comerciales.
3. Escenario C: para la zona cuasi-urbana de tipo rural con presencia de ciudades medianas y pequeñas empresas y los pueblos dentro de un área agrícola denominada.
4. Escenario D: para un tipo de zonas rurales aisladas de la zona marcada por pequeños pobladores y con manchas ocasionales de actividades turísticas.

Lo anterior es de gran relevancia para los planificadores y tomadores de decisiones para tener como referentes las características del área local y las circunstancias que pueden influir en la elección de los esquemas de aplicación de gestión de residuos y la tecnología. A partir de los distintos residuos de gestión de los flujos de residuos municipales es que generalmente la tarea de manejar opciones de tratamiento se han organizado con propósito, con el objetivo de mostrar lo que podría ser un concepto integrado para la gestión de estos residuos en las condiciones especificas de un área de cierto tipo.

Los resultados obtenidos están destinados a proporcionar una guía para los responsables de la implementación local de gestión de residuos sobre la manera de obtener las condiciones locales y las metas de gestión de residuos consideradas en un marco de planificación, con el fin de que se puedan gestionar con mayor eficacia los residuos generados, a costos razonable y de una manera ambientalmente benigna.

Todo lo expuesto bajo el precepto de que un buen conocimiento de la situación local y el potencial es esencial y el mejor punto de partida para encontrar soluciones viables y técnicamente eficientes para una gestión sostenible de residuos en un área específica.


4.3 Recolección de Residuos y el transporte

La etapa de recolección y transporte incluye: 1. La colección de todos los productos domésticos, industriales y de residuos comerciales, incluyendo la recolección de desechos reciclables, en la medida de lo posible por separado de otros tipos de desechos y la recogida de estos residuos desde el lugar de colección; y 2. El transporte de los residuos recogidos hasta el procesamiento y las instalaciones de eliminación incluidas las transferencias necesarias o el almacenamiento intermedio.

Esta etapa juega un papel central ya que con la posibilidad de influir en la cantidad y composición de los residuos se da comienzo al proceso de gestión de residuos. La realización eficiente, optima y organizada de la recogida de residuos debe tener en cuenta los siguientes factores: La dimensión del área de recolección, su configuración estructural, económica y social, el ámbito legislativo, las demandas de los usuarios y el espectro de los sistemas de recogida adecuados y la tecnología.

Hay tres diferentes métodos para recoger los residuos: 1. El vaciado de contenedores simple que se utiliza para la captación de los hogares y pequeñas cantidades de residuos comerciales. 2. Contenedor de intercambio que es el adecuado para residuos de alta densidad. Y 3.El método de un solo sentido que consiste en que los residuos son recogidos en recipientes tales como bolsas o sacos de material diferente que se consiguen eliminar junto con los residuos.

Después de la recolección, los residuos deben ser transportados a las instalaciones para el tratamiento y eliminación de desechos, esto podría implicar el transporte en distancias cortas o largas y de esto depende en mayor parte el tipo de vehículo a utilizar.

4.4 Tratamiento de Residuos

Los residuos se componen de diversos materiales cuya eliminación en vertederos significaría una pérdida de recursos valioso y en su mayor parte implican un máximo de carga al medio ambiente. Es por eso que la legislación Europea establece disposiciones claras para la aplicación de una jerarquía de gestión, poniendo la utilización del material de los residuos antes de la recuperación de energía y teniendo en cuenta el vertido como la última opción. Así mismo se tiene la idea de que el manejo de residuos de manera diferente según su composición tiene importantes funciones sociales y económicas.

Una estrategia sostenible y exitosa sobre el manejo de los residuos es la que utiliza un enfoque integrado de gestión para recuperar el más alto valor ambiental y económico de las distintas fracciones de residuos.

Las opciones para la gestión de los residuos recogidos de manera integrada se presentan por vario procesos que consisten en un tratamiento diferente, los procesos de reciclaje, la incineración de residuos con o sin recuperación de energía como una combinación de la utilización de residuos y pre-tratamiento y el almacenamiento temporal o definitivo de posición por medio de depósito en vertederos; lo que conduce a un paradigma de un sistema integrado de gestión de residuos.

La recuperación de materiales se logra a través del reciclaje y la utilización de materiales de desecho, los cuales son elementos clave para la minimización de residuos con un objetivo prioritario de la gestión de residuos.

El tratamiento de residuos es otro requisito necesario para lograr una máxima recuperación de materiales y cumplir así con los objetivos de una gestión sostenible de residuos. Las operaciones de tratamiento son básicamente encaminadas a desviar los diferentes materiales reciclables todavía contenidos en los residuos remanentes después de la separación en origen de la corriente de desechos esperando la disposición final y procesarlos de una manera que permita su posterior reciclaje y los procesos de utilización.

Otros objetivos del tratamiento son la descarga de sustancias potencialmente nocivas de la corriente de desechos, la reducción del volumen de la corriente de desechos esperando la disposición final y la estabilización de los residuos antes de ser depositados en los vertederos, estas operaciones se conocen como pre-tratamiento la cual puede ir de la mano con la recuperación de materiales y la utilización del contenido de energía de los residuos.

4.4 El manejo de los distintos flujos de residuos

Esta herramienta tiene como objetivo apoyar a los planificadores y tomadores de decisiones en la búsqueda de los procedimientos y las opciones técnicas disponibles para diseñar un sistema integrado de gestión de residuos y realizar la recolección, transporte, utilización y eliminación de los residuos de la manera más eficiente ahorrativa.


5. CONCLUSIONES

1.Es de gran importancia las lecturas de los documentos objeto de análisis, toda vez que ilustra de manera clara y precisa sobre el manejo eficaz de los residuos sólidos urbanos, a partir del conocimiento y experiencia de los Estados Unidos, la Unión Europea y Alemania, lo que sin lugar a dudas permite centrarnos en la situación actual de nuestro País en aras a establecer políticas ambientales sobre este aspecto con miras a modificar, complementar y/o suprimir las existentes.

2. Las lecturas ilustran de manera positiva acerca de la importancia de la prevención de los residuos y el reciclaje- conjuntamente denominados como la reducción de los residuos, pues de manera detallada pone en conocimiento los beneficios que estos traen para el medio ambiente, ya que son potentes estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero y la conservación de energía.

3. El documento crea la conciencia en lector sobre las consecuencias que a nivel ambiental se generan por los desechos sólidos que a diario se generan en cada uno de los domicilios urbanos del planeta.

4. En cuanto al manejo y gestión de los residuos sólidos es importante concientizarnos que la única de reducir su impacto ambiental es mediante la aplicación del principio de las 3R: Reducir, reutilizar y reciclar.



REFERENCIAS

Documento: Methodology for estimating municipal
solid waste recycling benefits. US EPA. 2007
(Metodología para la Estimación de Beneficios del Reciclaje de Residuos Sólidos Municipales).

Documento: Chapter II. Managing Nonhazardous Solid Waste. US EPA. Manejo de Residuos Sólidos no Peligrosos.
Documento: Instalación del Software: Gestión residuos – Alemania.

viernes, 24 de junio de 2011

LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL

LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL

Durante el seminario de Derecho Ambiental Internacional tuve la oportunidad de afianzar mis conocimientos en la materia y de afianzar conceptos básicos sobre el tema, tales como su definición, las normas jurídicas que lo conforman y el derecho a un ambiente sano consagrado en nuestra constitución política como un derecho fundamental de tercera generación. Igualmente sobre los acuerdos internacionales expedidos a nivel ambiental.

Así mismo se tuvo la oportunidad de analizar un documento titulado “La responsabilidad ambiental a la luz de los principios del derecho ambiental internacional” (Servi, 1996), donde el autor del documento nos plantea en primer lugar el desarrollo del Derecho Internacional Contemporáneo en relación con la protección internacional del Medio Ambiente, resaltando las características del Derecho Ambiental Internacional y algunos principios de la protección internacional del medio ambiente que pueden sintetizarse así: interdependencia ecológica, la solidaridad, universalidad, regulación jurídica, responsabilidad común pero diferenciada, principio precautorio, conjunción, la transpersonalización de la norma jurídica ambiental, no contamina y principio pecuniario. Documento que me llevo a reflexionar que si bien existen más de 4000 convenios, tratados e instrumentos a nivel mundial que regulan la protección del medio ambiente, es triste reconocer su poca efectividad a nivel de responsabilidades y sanciones, debido a la dispersión normativa y a su aplicación bajo políticas no orientadas y unificadas de la actividad jurisdiccional, que hacen propiamente que la normatividad no se cumpla.



Igualmente durante este seminario tuve la oportunidad de leer, analizar e interiorizar el documento denominado “Pasando el punto medio: hacia el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio” (PNUD, 2010), que no es otra cosa que una síntesis de los objetivos que pretenden los países ricos a través de PNUD, o red mundial de Naciones Unidas, que propenden el desarrollo y el cambio, teniendo en cuenta los conocimientos y las experiencias del desarrollo actual y para lo cual se destinan importantes sumas de recursos necesarios que pretenden ayudar a mejorar y mantener el desarrollo y las condiciones de vida, especialmente en los países en vía de desarrollo, cuya meta es alcanzar a reducir sustancialmente los índices de pobreza en el mundo, considerando que para el 2008, todavía hay más de mil millones de personas en la línea de pobreza extrema. Documento sobre el cual se me generaron dos inquietudes sobre nuestra realidad actual, las cuales consisten en: ¿Sera que es posible lograr la disminución de la pobreza en los países en vía de desarrollo, cuando a la par que se destinan gran cantidad de recursos económicos destinados principalmente a los sectores de salud, empleo y educación; dichas ayudas no llegan a su destinatario final debido a la corrupción, desviación de recursos y despilfarro de los entes Estatales, sumado al mal control y vigilancia de los países que componen el G-8 y que destinan los recursos?. ¿Sera posible combatir la pobreza sin que se combata el control a la natalidad y la sobre población de los países en vía de desarrollo?.

También pude realizar un análisis minucioso y detallado sobre el documento “Las acciones Populares para la defensa y Protección del Medio Ambiente y Caldas”(Carreño, Aristizabal, Aristizabal, & Valencia, 2002), donde se nos muestra cómo la universidad de Manizales, a través del centro de investigaciones jurídicas y el grupo de investigación de derecho y sociedad de la facultad de derecho, realizó una investigación cuyo fin era analizar lo jurídico con relación al marco normativo, procedimental, jurisprudencial y doctrinal, de las acciones populares en Colombia partiendo de una lectura comparativa en América Latina; cuya pregunta de investigación consistía en determinar cuál era el estado de las problemáticas ambientales del Departamento de Caldas, por medio del estudio de informes expedidos por la Contraloría General del Departamento de Calas, la corporación Autónoma Regional de Caldas y el Municipio de Manizales.

Por último, y como uno de los grandes aciertos del seminario, fue el análisis del protocolo de Kyoto, a partir del cual tuve la oportunidad de estudiarlo en todas sus partes y así poder realizar criticas, plantear soluciones y propuestas, en beneficio del medio ambiente.

Por todo lo anterior, puedo concluir que el seminario de Derecho Ambiental Internacional me ha brindado una mirada más seria pero a la vez más crítica y reflexiva sobre el medio ambiente y su relación con la humanidad.

lunes, 2 de mayo de 2011

LECCIONES APRENDIDAS EN EL MODULO DE INVESTIGACIÓN II

En el modulo de investigación numero dos ofrecido dentro de la maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se pudo profundizar algunos conceptos que se tenían acerca de la investigación, así mismo se pudo actualizar los mismos según las nuevas tendencias y teorías ofrecidos por nuevos autores, y aprehender nuevos conceptos, que indudablemente permiten que obtener un conocimiento integral acerca de la investigación.


En este modulo de investigación en primera instancia se profundizo en temas tan importantes como la historia, la filosofía y la epistemología de la ciencia, complementando la lectura con un documento titulado “Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI” del Dr. José Padrón, dentro del cual se puede extractar como idea principal que la concepción del ser humano que hoy tenemos, de visión filosófica e ideológica, sus proyecciones, su concepción de sociedad y del desarrollo del individuo como tal, son el fruto del un esmerado y profundo trabajo del ser humano en su devenir histórico. Y Si entendemos el conocimiento como el resultado de un proceso serio y diferido en el tiempo, orientado bajo los criterios de la epistemología a fin de producir un conocimiento científico, entonces los fundamentos epistemológicos van a determinar en forma lógica, coherente y consistente las bases del conocimiento científico en el campo investigado.


Posteriormente continuamos con un tema tan importante para la investigación como es el asunto del método y en virtud del cual y en apoyo al documento de Lissette Bustillo García y Juan Pablo Martínez Dávila, se pudo ubicar la tesis de grado que actualmente se desarrolla dentro de la Maestría, estableciendo los vínculos entre el desarrollo sostenible, ciencia, política y sociedad.


Por último se pudo analizar y comprender el estatuto epistemológico de las ciencias sociales, profundizando su estudio mediante un importante documento denominado “El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico” del Miguel Martínez Miguélez, del cual considero que una gran conclusión es la crisis en que se encuentra el conocimiento en general, ya sea éste científico, filosófico, etc, por falta de fundamento del pensamiento, problema que inicia desde las estructuras lógicas de la mente y que termina en los procesos de razonamiento; criterio que sin lugar a dudas desafía y cuestiona las lógicas y modos de entendimiento personal a las que en la actualidad estamos acostumbrados y que sólo arroja como resultado inconsistencias e incoherencias entre el saber y la razón.


Así mismo se resalta como elemento importante del documento que la ciencia debe “examinar la importancia del contexto de descubrimiento y del proceso creador, los límites de la racionalidad de las explicaciones estadísticas o probabilidades, el nivel de educación y homología de los modelos que se basan en analogías y, a veces, sólo en metáforas; el uso acrítico de términos como “ley”, “control”, “medida”, “variable”, “verdad”, “objetividad”, etc., en contextos muy diferentes, y, en una palabra, deberá precisar la justificación lógica del “sistema de regalas” del juego científico escogido”; situación que resalta los vicios y hábitos en que hemos incurrido tanto catedráticos como académicos al hacer que prevalezca siempre las reglas metodológicas preestablecidas en perjuicio de la racionalidad; situación que me hace concluir, al igual que lo consagra el documento objeto de análisis, que “No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia.


Por otro lado también se complemento la lectura del documento anterior mediante la lectura y análisis del documento denominado “Esquema de una teoría anarquista del conocimiento”, en el cual el Dr. Adolfo Vásquez Rocca, escribe sobre la epistemología de Feyerabend, haciendo un análisis crítico sobre el objeto de la ciencia como determinante del método que trae el texto “la epistemología como etnografía cognitiva” del autor Paul Feyerabend, idea que comparto plenamente, en el sentido de que no deben existir estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, pues el objeto de una ciencia es la que determina el método más apropiado o correcto en dicha disciplina, pues si nos enfrentamos a una ciencia social por ejemplo, no podríamos aplicar el mismo método que a una ciencia exacta; y es justamente por esto que también comparto que no existen principios universales de racionalidad científica, pues el proceso del conocimiento es siempre peculiar y diferente, es decir no sigue un camino prefijado o determinado.


Lo anterior, por considerar que para construir una ciencia se debe investigar siempre las causas y determinar su ordenamiento, lo que sin lugar a dudas determina su método como mecanismo idóneo para averiguar la verdad.


Otro aspecto importante a resaltar es el supuesto de que todo sirve como principio universal de la ciencia, que consiste en considerar que la ciencia no presenta estructura, pues no tiene un método fijo o una teoría fija de racionalidad, queriendo decir con ello que no existen unos elementos que se presenten en cada desarrollo científico, que contribuyan a su éxito y no desempeñen una función similar en otros sistema.


Igualmente se debe resaltar dentro del proceso de investigación, la tesis central de refutacionismo de Karl Popper como criterio de demarcación científica, pues permite establecer una demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es, bajo el postulado “son científicos aquellos enunciados que pueden ser refutados”, lo que abre el camino a la racionalidad de las ciencias desde una postura más amplia.


Todos los conceptos expuesto anteriormente permiten al estudiante del presente modulo una visión más concreta y profunda sobre el tema de Investigación, permitiendo una mejor aplicabilidad en la tesis de grado que cada uno adelanta dentro de la maestría.

jueves, 14 de abril de 2011

UNIDAD I: LA HISTORIA. FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

1. PLANTEAMIENTO O TESIS CENTRAL DEL DOCUMENTO TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL SIGLO XXI, DEL DR. JOSÉ PADRÓN.

La concepción del ser humano que hoy tenemos, de visión filosófica e ideológica, sus proyecciones, su concepción de sociedad y del desarrollo del individuo como tal, son el fruto del un esmerado y profundo trabajo del ser humano en su devenir histórico.

Son muchas las corrientes o tendencias filosóficas o del pensamiento que han contribuido con sus discusiones con sus aportes, con sus criticas y con su permanentes innovaciones; las que han generado una idea del pensamiento, una visión de la construcción del conocimiento científico y de la investigación, que siempre se esperan acordes con la época y con las circunstancias que se viven en la misma, permitiendo construir una idea del hombre de cada época y de la sociedad a la que pertenecen con todas sus características y perspectivas de desarrollo.

2. IDEAS SECUNDARIAS QUE LE DAN SENTIDO A LA TESIS.

Cada una de las corrientes o propuestas teóricas y sustentadas y/o defendidas por diversos actores, han propuesto a su manera y en su contexto histórico una nueva forma de vivir y de pensar.

Las concepciones de construcción del conocimiento han permitido que cada sociedad transforme su estructura económica y social permitiendo de manera permanente el cambio y transformación de la misma (sociedad). En el fondo lo que busca y permite la construcción del conocimiento científico, independiente del método o corriente en que se oriente, es la legitimación de los estados y de las sociedades en ellos, teniendo en cuenta sus valores, concepciones y características particulares en relación con la historia.

3. DESDE EL DOCUMENTO DESCRIBIR DE QUÉ MANERA SE PUEDEN APLICAR LOS FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA A LA INVESTIGACIÓN QUE SE ESTÁ HACIENDO (OJALA INTENTAR UN TIPO ESPECIFICO DE EPISTEMOLOGÍA QUE CORRESPONDA CON LA NATURALEZA DEL TRABAJO DE GRADO).

Si entendemos el conocimiento como el resultado de un proceso serio y diferido en el tiempo, orientado bajo los criterios de la epistemología a fin de producir un conocimiento científico, entonces los fundamentos epistemológicos van a determinar en forma lógica, coherente y consistente las bases del conocimiento científico en el campo investigado. En el caso que me atañe en la investigación se pretende determinar el grado de eficacia o ineficacia de las normas jurídicas, aplicadas en la jurisprudencia, como factor de control en algunos campos determinadores de la alteración del medio ambiente y de la sostenibilidad del equilibrio del anterior

Es bien conocido y motivo de investigación, el porqué habiendo tan y variada legislación en materia de control y protección de los recursos naturales y de la forma en que se pueden explotar los mismos; para nuestro caso especifico el manejo y control de aguas limpias y residuales, y de control y manejo de flora y reforestación; resulta entonces tan poco eficaz a la hora de ser aplicada como controladora, desde lo normativo o desde lo sancionatorio.

Desde el estructural funcionalismo desarrollado a mediados del siglo XX, se procuro el desarrollo de las investigaciones en las ciencias sociales, desde lo científico y entendiendo las sociedades como un todo, como un sistema, los que la mayoría de los factores que lo puedan alterar se relacionan entre sí, generando no solo interesantes y profundos resultados, si no también superando alguna limitaciones que impiden la utilidad práctica.

Lo investigado pretende dejar determinado mediante rastreo, la jurisprudencia que en el tema referido existe, también se pretende determinar el porqué la mismo no se toma como referente o no se comprende sus alcances al momento de emitir nuevos fallos o porqué se desconoce, o si se tiene en cuenta, pero se hace ineficaz su aplicación, lo que nos podría llevar a un cambio de aplicación de la normatividad en materia ambiental, cuando se pretende controlar el manejo y control de la fauna en lo relativo a la reforestación.

UNIDAD II: EL ASUNTO DEL MÉTODO (CONCEPCIONES PARADIGMÁTICAS)- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

TENIENDO EN CUENTA EL DOCUMENTO CONTENIDO EN LA UNIDAD II DE LISSETTE BUSTILLO-GARCÍA Y JUAN PABLO MARTÍNEZ-DÁVILA, ESCRIBA UNA ENTRADA ARGUMENTADAMENTE EN LA CUAL UBIQUE SU TESIS DE GRADO ESTABLECIENDO LOS VÍNCULOS ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE, CIENCIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD.

La tesis de grado que actualmente estoy trabajando en compañía de mis dos compañeros MANUEL SALVADOR MONTOYA y VICTOR ALVAREZ, la hemos titulado “la efectividad de la normatividad en materia ambiental desde la jurisprudencia Colombia” y comprende un análisis jurisprudencial, normativo y de derecho comparado, sobre la efectividad de las normas existentes frente al deterioro causado por la intervención del hombre sobre tres de los recursos más importantes a nivel ambiental como son los recursos atmosféricos, hídricos y forestales.

Por lo anterior ubicamos nuestra tesis de grado en un método netamente cualitativo con un enfoque un enfoque ambientalista defensor de la conservación de los recursos naturales y un enfoque de interacción sociedad naturaleza, abordando operativamente al Desarrollo Sostenible mediante la interpretación de la realidad actual de nuestra sociedad desde la perspectiva de la normatividad ambiental y su efectividad; enfoques que encuentran concreción en el espacio político, científico y social, de la siguiente manera:

A nivel político pues pretende establecer cuál es el grado de vinculación constitucional que tienen los poderes públicos en especial las altas Cortes y el Congreso de la República, respecto de la efectividad de la normatividad ambiental vigente, haciendo un análisis riguroso de la jurisprudencia ordinaria, contenciosa y constitucional, en relación con la Constitución Política de Colombia de 1991 concordante con los tratados, convenios y leyes internacionales, firmados y ratificados por Colombia, e introducidos a nuestra legislación. En este aspecto se analiza la Responsabilidad Ecológica, dentro del contexto del Deber del Estado de cumplir con funciones de policía que prevengan y controlen los factores de deterioro ambiental, imponiendo sanciones y, lo que es más importante, exigiendo la reparación de los daños causados en lo que podamos denominar el establecimiento de la responsabilidad ecológica que no conllevaría una indemnización a favor del Estado, sino el deber para éste de que el responsable restablezca el desequilibrio ecológico y tome las medidas necesarias para la restauración o sustitución de los recursos naturales.

A nivel social, toda vez que realiza un análisis minucioso y detallado de la realidad de la sociedad en cuanto la aplicabilidad o inoperancia de las leyes o normas ambientales con el fin de determinar su eficacia.

A nivel científico, si entendemos el derecho como ciencia y en lo concerniente al estudio que se debe realizar en el proceso de producción de las normas jurídicas como premisa sobre la cual parte nuestra investigación y que permite orientarla por el amplio y complejo recorrido jurisprudencial, doctrinal y de derecho comparado, hasta el punto de determinar la eficacia y así poder contar con argumentos sólidos que permitan sacar como resultado un posible proyecto de ley que permita la modificación, derogación e implementación de normas eficaces que sólo traigan beneficios para el medio ambiente.

En este sentido, se establece que nuestra tesis de grado analiza el Desarrollo Sostenible desde un enfoque donde existe una verdadera integración científico-político-social, funcionando como un todo, donde cada quien no es más que un componente y que su interacción producirá comportamientos emergentes en beneficio tanto del ambiente como de la sociedad. Realizando contribuciones, si no conclusivas, al menos aplicables y probablemente efectivas.

UNIDAD III: ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES- SEMINARIO INVESTIGACIÓN II

UNIDAD III: ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES- SEMINARIO INVESTIGACIÓN II


A).CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO “EL PROCESO DE NUESTRO CONOCER POSTULA UN NUEVO PARADIGMA EPISTÉMICO” de Miguel Martinez Miguélez


Considero que una gran conclusión del documento es la crisis en que se encuentra el conocimiento en general, ya sea éste científico, filosófico, etc, por falta de fundamento del pensamiento, problema que inicia desde las estructuras lógicas de la mente y que termina en los procesos de razonamiento; criterio que sin lugar a dudas desafía y cuestiona las lógicas y modos de entendimiento personal a las que en la actualidad estamos acostumbrados y que sólo arroja como resultado inconsistencias e incoherencias entre el saber y la razón.


Se resalta como elemento importante del documento que la ciencia debe “examinar la importancia del contexto de descubrimiento y del proceso creador, los límites de la racionalidad de las explicaciones estadísticas o probabilidades, el nivel de educación y homología de los modelos que se basan en analogías y, a veces, sólo en metáforas; el uso acrítico de términos como “ley”, “control”, “medida”, “variable”, “verdad”, “objetividad”, etc., en contextos muy diferentes, y, en una palabra, deberá precisar la justificación lógica del “sistema de regalas” del juego científico escogido”; situación que resalta los vicios y hábitos en que hemos incurrido tanto catedráticos como académicos al hacer que prevalezca siempre las reglas metodológicas preestablecidas en perjuicio de la racionalidad; situación que me hace concluir, al igual que lo consagra el documento objeto de análisis, que “No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia.


Otra conclusión que considero importante es que esta obra está dirigida a señalar al lector –profesor o alumno universitario de cualquier carrera– el camino para salvar la brecha entre una postura ideológica o racionalidad positivista y una racionalidad postpositivista, caracterizada por su orientación y lógica dialéctica, sistémica, interdisciplinaria, constructivista, ecológica y humanista, que haga justicia a la riqueza de la vida humana cotidiana, pero, al mismo tiempo, conducida con gran rigurosidad, sistematicidad y criticidad, cualidades que siempre han distinguido a una auténtica y genuina ciencia. Por ello, esta obra trata precisamente aquellos temas que juegan un papel clave o decisivo en la orientación epistemológica y metodológica básica de todo investigador y, por consiguiente, en la credibilidad y nivel de aceptación de sus conclusiones.


Por último, otra conclusión importante es la denominada por el autor “teorías de la verdad”, la cual se deriva o surge de la orientación dada a la definición de dos corrientes del pensamiento clásicas como son el positivismo lógico y la dialéctica, y que aporta al conocimiento cambios en las posturas epistemológicas actuales, que se derivan de cuestionamientos existentes entre ambas corrientes creando nuevos paradigmas. Ante la pregunta: exponga sus consideraciones acerca de lo que Martínez M. denomina los postulados de la Nueva Ciencia (¿los comparte o los critica y por qué?). Mi respuesta es que comparto lo que el autor Miguel Martínez Miguélez denomina “los postulados de la nueva ciencia”, pues en mi concepto permite que en la actualidad todo investigador serio y de reflexión profunda le sea posible divisar grandes coincidencias de ideas y marcadas líneas confluyentes de un nuevo modo de pensar, de una nueva manera de mirar las cosas, de una nueva racionalidad científica; pues esta ciencia presenta notables diferencias con el modo de pensar tradicional, clásico, lógico-positivista.


B) A PARTIR DEL DOCUMENTO EN PDF MARCADO COMO FEYERABENDABRIL, EN EL CUAL EL DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ESCRIBE SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA DE FEYERABEND; ESQUEMA DE UNA TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO, RESPONDA:


1. Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método? Si, no y porque


R/: Si comparto la idea del autor Paul Feyerabend en el texto “la epistemología como etnografía cognitiva”, en el sentido de que no deben existir estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, pues el objeto de una ciencia es la que determina el método más apropiado o correcto en dicha disciplina, pues si nos enfrentamos a una ciencia social por ejemplo, no podríamos aplicar el mismo método que a una ciencia exacta; y es justamente por esto que también comparto que no existen principios universales de racionalidad científica, pues el proceso del conocimiento es siempre peculiar y diferente, es decir no sigue un camino prefijado o determinado. Además para construir una ciencia se debe investigar siempre las causas y determinar su ordenamiento, lo que sin lugar a dudas determina su método como mecanismo idóneo para averiguar la verdad.


2.Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia? Si, no y porque.


R/: Si estoy de acuerdo con el principio universal de la ciencia consistente en que “todo sirve”, pues al igual que el autor, considero que la ciencia no presenta estructura, pues no tiene un método fijo o una teoría fija de racionalidad, queriendo decir con ello que no existen unos elementos que se presenten en cada desarrollo científico, que contribuyan a su éxito y no desempeñen una función similar en otros sistema. Y es que no podemos dejar a un lado el concepto de unidad del conocimiento, en virtud del cual el conocimiento es un todo, una integralidad, lo que permite que normas, conceptos, sugerencias, disparates, restos y fragmentos de teorías abandonadas; obtenidas en experiencias cognoscitivas anteriores que permitan o ayuden a mejorar el proceso de investigativo presente.


3.Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica? Si, no y porque.


R/: Si comparto la idea central del Refutacionismo de Karl Popper, pues permite establecer una demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es, bajo el postulado “son científicos aquellos enunciados que pueden ser refutados”, lo que abre el camino a la racionalidad de las ciencias desde una postura más amplia; lo que nos lleva a pensar que nada está escrito o predeterminado y que no todo postulado o teoría es totalmente cierto, pues contrapone al intento de confirmar las propias teorías el intento de refutarlas para verificar su confiabilidad y en mi concepto la búsqueda de una certeza pues una teoría solo es científica y significativa sólo si es en principio incompatible con algunos fenómenos observables. Lo anterior, si se tiene en cuenta que el conocimiento humano es susceptible de error, por lo que no es posible establecer con absoluta certeza su verdad.

lunes, 7 de marzo de 2011

LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL SEMINARIO DE CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO LATINOAMERICANO

Durante este seminario ofrecido por la maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se tuvo la oportunidad de aprender todo lo relacionado con el contexto socioeconómico y político en Latinoamérica, inicialmente haciendo un recorrido histórico por medio del cual se observó el desarrollado del mencionado contexto a lo largo de la existencia de la humanidad, bajo una mirada integral debido a su estrecha relación con el desarrollo y/o evolución de la sociedad, lo que permitió comprender la realidad actual.

Lo anterior, permitió identificar y comprender la relación de interdependencia existente dentro del contexto socioeconómico y político, pues quedó claro que todo acontecimiento que se produzca en cualquiera de estos aspectos genera un efecto en las diferentes regiones y territorios del planeta, toda vez que todo acontecimiento o decisión que se tome en una parte del planeta tiene repercusiones en la otra parte, que por lo general encuentra su mayor ganancia o evolución en los países desarrollados en detrimento o perjuicio de los países como el nuestro, debido a la estrecha relación entre los diversos contextos económicos, sociales, políticos, culturales.

Por esta razón es importante que el desarrollo del contexto socioeconómico y político sea estudiado y analizado desde sus tres factores más relevantes: La mundialización y globalización de la economía, los modos de organización y surgimiento de las firmas y la concentración territorial creciente de la economía y neoinstitucionalismo; y así poder tener un conocimiento integral.
Aunque la Mundialización y la Globalización han traído beneficios para los países desarrollados principalmente, para países como el nuestro son mayores que sus consecuencias negativas que sólo con hacer una lectura crítica de la realidad actual podemos darnos cuenta.

Pese a lo anterior se debe tener en cuenta que en un renglón integral de la economía, un planteamiento empresarial aislado no tiene futuro, por lo que hay que introducir en el territorio una política activa, concertada con los actores, para apoyar las innovaciones del desarrollo empresarial en los diferentes territorios.

Por último, es importante resaltar que la concentración territorial y la expansión económica por la que atraviesa América Latina requiere de la revisión articulada de sus espacios institucionales y de sus prácticas, por medio de la promoción y profundización de los espacios de inclusión, participación democrática y ampliación de los mecanismos de participación ciudadana. Ello involucra un viraje de la concepción del antiguo institucionalismo que operaba de manera vertical, ya que en el nuevo ordenamiento se requiere nuevas formas de intercomunicación, debates y consensos dialógicos.

Todo lo anterior, aunado a lo expuesto por el docente, las lecturas complementarias y las actividades propuestas dentro del seminario, permiten que se tenga un un proceso de aprendizaje muy positivo y una mirada intergral dentro de la maestría.