lunes, 2 de mayo de 2011

LECCIONES APRENDIDAS EN EL MODULO DE INVESTIGACIÓN II

En el modulo de investigación numero dos ofrecido dentro de la maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se pudo profundizar algunos conceptos que se tenían acerca de la investigación, así mismo se pudo actualizar los mismos según las nuevas tendencias y teorías ofrecidos por nuevos autores, y aprehender nuevos conceptos, que indudablemente permiten que obtener un conocimiento integral acerca de la investigación.


En este modulo de investigación en primera instancia se profundizo en temas tan importantes como la historia, la filosofía y la epistemología de la ciencia, complementando la lectura con un documento titulado “Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI” del Dr. José Padrón, dentro del cual se puede extractar como idea principal que la concepción del ser humano que hoy tenemos, de visión filosófica e ideológica, sus proyecciones, su concepción de sociedad y del desarrollo del individuo como tal, son el fruto del un esmerado y profundo trabajo del ser humano en su devenir histórico. Y Si entendemos el conocimiento como el resultado de un proceso serio y diferido en el tiempo, orientado bajo los criterios de la epistemología a fin de producir un conocimiento científico, entonces los fundamentos epistemológicos van a determinar en forma lógica, coherente y consistente las bases del conocimiento científico en el campo investigado.


Posteriormente continuamos con un tema tan importante para la investigación como es el asunto del método y en virtud del cual y en apoyo al documento de Lissette Bustillo García y Juan Pablo Martínez Dávila, se pudo ubicar la tesis de grado que actualmente se desarrolla dentro de la Maestría, estableciendo los vínculos entre el desarrollo sostenible, ciencia, política y sociedad.


Por último se pudo analizar y comprender el estatuto epistemológico de las ciencias sociales, profundizando su estudio mediante un importante documento denominado “El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico” del Miguel Martínez Miguélez, del cual considero que una gran conclusión es la crisis en que se encuentra el conocimiento en general, ya sea éste científico, filosófico, etc, por falta de fundamento del pensamiento, problema que inicia desde las estructuras lógicas de la mente y que termina en los procesos de razonamiento; criterio que sin lugar a dudas desafía y cuestiona las lógicas y modos de entendimiento personal a las que en la actualidad estamos acostumbrados y que sólo arroja como resultado inconsistencias e incoherencias entre el saber y la razón.


Así mismo se resalta como elemento importante del documento que la ciencia debe “examinar la importancia del contexto de descubrimiento y del proceso creador, los límites de la racionalidad de las explicaciones estadísticas o probabilidades, el nivel de educación y homología de los modelos que se basan en analogías y, a veces, sólo en metáforas; el uso acrítico de términos como “ley”, “control”, “medida”, “variable”, “verdad”, “objetividad”, etc., en contextos muy diferentes, y, en una palabra, deberá precisar la justificación lógica del “sistema de regalas” del juego científico escogido”; situación que resalta los vicios y hábitos en que hemos incurrido tanto catedráticos como académicos al hacer que prevalezca siempre las reglas metodológicas preestablecidas en perjuicio de la racionalidad; situación que me hace concluir, al igual que lo consagra el documento objeto de análisis, que “No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia.


Por otro lado también se complemento la lectura del documento anterior mediante la lectura y análisis del documento denominado “Esquema de una teoría anarquista del conocimiento”, en el cual el Dr. Adolfo Vásquez Rocca, escribe sobre la epistemología de Feyerabend, haciendo un análisis crítico sobre el objeto de la ciencia como determinante del método que trae el texto “la epistemología como etnografía cognitiva” del autor Paul Feyerabend, idea que comparto plenamente, en el sentido de que no deben existir estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, pues el objeto de una ciencia es la que determina el método más apropiado o correcto en dicha disciplina, pues si nos enfrentamos a una ciencia social por ejemplo, no podríamos aplicar el mismo método que a una ciencia exacta; y es justamente por esto que también comparto que no existen principios universales de racionalidad científica, pues el proceso del conocimiento es siempre peculiar y diferente, es decir no sigue un camino prefijado o determinado.


Lo anterior, por considerar que para construir una ciencia se debe investigar siempre las causas y determinar su ordenamiento, lo que sin lugar a dudas determina su método como mecanismo idóneo para averiguar la verdad.


Otro aspecto importante a resaltar es el supuesto de que todo sirve como principio universal de la ciencia, que consiste en considerar que la ciencia no presenta estructura, pues no tiene un método fijo o una teoría fija de racionalidad, queriendo decir con ello que no existen unos elementos que se presenten en cada desarrollo científico, que contribuyan a su éxito y no desempeñen una función similar en otros sistema.


Igualmente se debe resaltar dentro del proceso de investigación, la tesis central de refutacionismo de Karl Popper como criterio de demarcación científica, pues permite establecer una demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es, bajo el postulado “son científicos aquellos enunciados que pueden ser refutados”, lo que abre el camino a la racionalidad de las ciencias desde una postura más amplia.


Todos los conceptos expuesto anteriormente permiten al estudiante del presente modulo una visión más concreta y profunda sobre el tema de Investigación, permitiendo una mejor aplicabilidad en la tesis de grado que cada uno adelanta dentro de la maestría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario